LICENCIATURA

Existen diversas Licenciaturas en Nuestro País que tienen como enfoque principal el Laboratorio Clínico, dando lectura a lo planes de estudio entre ellas cabe resaltar que tenemos la:
1.- Licenciatura en Química Clínica: Ofertada por la Universidad Veracruzana (UV), Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATX) y Universidad de la Cañada (UNCA). 
2.-Licenciatura en Químico Clínico Biólogo: Ofertada en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
3.- Licenciatura en Químico Biólogo Clínico: Ofertada en la Universidad de Sonora (UNISON)
4.- Licenciatura en Bioquímica Diagnóstica: Ofertada en la Universidad Nacional Autónoma Mexicana (UNAM)

Aclarando que todas las mencionadas son Universidades de carácter Público. 

Para mayores informes anexo los links de las Portales de las Universidades para una lectura mas detallada:

ÁREAS ESPECIALIZADAS

Llegado a este punto, cabe resaltar que las áreas descritas en el blog son las principales o comunes que hay dentro de un Laboratorio Clínico aunque dependiendo de la Complejidad  y tamaño de dicho  existen otras áreas que  solo mencionaremos su nombre:

1.- Área de Toxicología
2.- Área de Inmunohematología
2.- Área de Endocrinología
3.- Área de Patología y Citología
4.- Área de Biología Molecular
5.- Área de Citogenética
6.- Área de Genética

¿QUÉ ES EL ÁREA DE INMUNOLOGÍA?



Su centro de estudio es el Sistema Inmunológico abarcando el diagnóstico de Enfermedades autoinmunes, hipersensibilidades e inmunodeficiencias por medio de Técnicas empleadas en Laboratorio Clínico que demuestran sus características físicas y químicas


INMUNOHEMATOLOGÍA

ESTUDIOS QUE SE REALIZAN


1.-VDRL, PSA, Rosa de Bengala, Proteína C Reactiva, Reacciones Febriles, Antiestreptolisinas.

2.- Cuantificación y detección de anticuerpos o antígenos específicos mediante interacciones antígeno-anticuerpo (IgG, IgM, IgA, IgD, IgE)

3.- Ensayos de inmunidad celular

4.- Inmunología de trasplantes: Evaluando el Antígeno Leucocitario Humano (HLA)

5.- Pruebas autoinmunes como ANA, ENAS y Anti DNA.

6.- Pruebas de Carga Viral




Prueba de VDRL: que sirve como prueba diagnóstica y orientativa  para la Sifilis

TIPOS DE INMUNIDAD


CITOGENÉTICA

Vídeo Descriptivo: Explica que es la Citogenética y Material Genético


CLASIFICACIÓN DE LOS ANTICUERPOS

Vídeo Descriptivo: Tipos de Anticuerpos y funciones que realizan


¿QUÉ ES EL ÁREA DE UROANALISIS?


El uroanálisis es uno de los exámenes rutinarios en todo Laboratorio Clínico. Su utilidad radica que se obtiene información para el diagnóstico de enfermedades de los riñones, tracto urinario, hígado, desordenes metabólicos, así como el monitoreo de la efectividad en el tratamiento de problemas crónicos; a partir de una muestra de Orina (que se cataloga como una biopsia líquida que se obtiene de forma no invasiva).

EXAMEN FISICO

Comprende la descripción del color, aspecto y olor, así como la determinación de volumen, densidad y pH.

Presentación: Muestra las generalidades de la Orina así como el examen Físico que se le realiza.

EXAMEN QUÍMICO

Rutinariamente se analiza la presencia de proteínas, hemoglobina, glucosa, cuerpos cetónicos, sales biliares y bilirrubina. Todas estas pruebas están incluidas en las tiras reactivas y normalmente la reacción debe ser negativa. 

Tiras reactivas que son empleadas en el Examen Químico de la Orina